viernes, 11 de noviembre de 2011

Colombia busca conquistar China a ritmo de salsa

Colombia presenta en Pekín parte de su cultura musical con talleres de salsa para enseñar un ritmo esencial en la sociedad latina y como parte de su programa de promoción de la cultura colombiana en Asia.
"Traemos la salsa porque es un producto cultural y es una forma de ganar espacios en la sociedad china; la salsa es un fenómeno cultural no solamente en Colombia sino en toda Latinoamérica por eso hemos pensado en traer este proyecto", dijo el encargado de funciones culturales de la embajada de Colombia en Pekín, Luis Roa.
Desde hace más de diez años el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la sección de eventos culturales, trabaja el proyecto "Somos Pacífico Colombiano" para llevar la salsa a diez países de Asia y presentar el hedonismo implícito en los movimientos del ritmo caribeño.
Con cinco talleres de salsa gratuitos organizados en los espacios artísticos más importantes de Pekín y en los que además se impartirán clases acerca de la historia de la salsa, la Embajada de Colombia espera difundir parte de su cultura musical entre el público chino.
"La receptividad ha sido muy buena, nos ha gustado encontrar que, a pesar de la lejanía, a los chinos les gusta la salsa", comentó Nilson Emir Castro, miembro del grupo de baile que llegó a Pekín desde Cali para dar el taller de salsa.
"Lo máximo es que a la gente le gusta nuestro estilo caribeño, vienen a las clases, les encanta y para nosotros es un honor estar aquí y poderles enseñar", dijo a Efe Deisy Roldan, parte también del grupo colombiano de salsa.
Tanto Castro como Roldan deslumbraron a los espectadores chinos con sus habilidades para la danza y demostrando que a través de la salsa uno no solo se ejercita, sino que, sobre todo, se divierte.

Por orden del diablo, colombiano decapitó a su hija, en España

Entre cuatro y cinco agentes de la Policía española debieron intervenir hoy para reducir y detener a un ciudadano colombiano que decapitó a su hija en Gerona (Cataluña, noreste) y que, según dijo, lo hizo obedeciendo al demonio.
Fuentes de la investigación informaron a Efe de que el mismo presunto asesino alertó por teléfono a los servicios de emergencia, y cuando los agentes llegaron a la vivienda este les dijo que el demonio todavía estaba en el piso.
Según las fuentes, el presunto parricida acabó con la vida de su hija en presencia de una hermana de esta, de seis años.
Al ser esposado, el individuo comenzó a emitir sonidos guturales que obligaron a la intervención de varios agentes de los Mossos d'Esquadra (el cuerpo policial catalán) y, posteriormente, debió ser sedado por personal del Servicio de Emergencia Médica, según las mismas fuentes.
La madre de la víctima se hallaba en el trabajo en el momento de los hechos y cuando llegó a su casa sufrió un ataque de nervios y tuvo que ser trasladada en ambulancia a un centro sanitario.
Los servicios sociales se han hecho cargo de la hermana de la víctima, de seis años, que también se encontraba en la casa en el momento de los hechos.
Una vecina de un bloque cercano, que prefirió proteger su identidad, relató que escuchó al supuesto autor del crimen gritar durante diez minutos "cosas del demonio", y que se asustó al pensar que sucedía algo grave pero que, después, "se hizo el silencio".
Un vecino del mismo bloque aseguró que la familia se había trasladado allí hace unos dos años y otra persona dijo que vivían de alquiler y calculó en unos 35 años la edad del supuesto homicida.
El hombre se encuentra detenido después de haber participado en la reconstrucción del crimen con el cadáver de la víctima todavía presente, y será el juzgado de guardia de Gerona el que se haga cargo de investigar el caso.

Cae banda terrestre conformada por menores de edad

una peligrosa banda de piratas terrestres, en la carretera que comunica a la ciudad La Policía capturó a cinco menores de 14 y 16 años de edad que integraban de Pitalito en el sur del Huila con el departamento del Putumayo.
Los adolescentes fueron sorprendidos cuando con armas blancas asaltaban un bus de la empresa Coomotor que cubría la ruta Pitalito - Mocoa con más de 25 pasajeros a bordo, según el comandante de la Policía del Huila, coronel Julio César Alvarado
Los 5 menores aprehendidos en flagrancia  según las autoridades ya han perpetrado otros asaltos en la zona, pero no podrán ser judicializados porque por este delito no se pueden procesar en virtud de que se trata de menores de edad. Lo increíble es que ayer mismo fueron dejados en libertad, afirmaron los policiales que se encargaron del caso.
Parece que la justicia colombiana se queda corta con el caso de estos menores reincidentes quienes muy seguramente volverán a empuñar un arma para atracar pasajeros de buses. Un abogado consultado dijo que “hasta que tengan 18 años se podrán judicializar y enviar a la cárcel, si es que llegan a esa edad, ya que los delincuentes no tienen un buen futuro.

martes, 8 de noviembre de 2011

Desaparición de 'Alfonso Cano' es buena noticia para economía

Para la economía colombiana la desaparición del máximo dirigente del grupo de las Farc es una buena noticia, destacó el Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry.
Dijo que era una fuente de "perturbación, de manera que los inversionistas y los hogares colombianos tienen hoy menos fuentes de incertidumbre de los que teníamos hace un tiempo".
Indicó que "económicamente esto (muerte de Cano) tiene un efecto positivo".
El titular de la cartera de Hacienda indicó que es una buena noticia que el Ejército de Colombia y la Policía hayan tenido este éxito "en la persecución y dada de baja del máximo líder de las Farc, el individuo Cano, porque esa era una fuente de perturbación, de manera que los inversionistas, las familias y los hogares colombianos tienen hoy menos fuentes de incertidumbre de las que teníamos hace un tiempo, de manera que económicamente esto tiene un efecto positivo".
Recordó que siempre que los funcionarios colombianos se encuentran en escenarios internacionales siempre hay una pregunta obligada sobre la situación de orden público en el país. "De manera que este gran logro de orden público por parte del Ejército y la Policía es visto como muy positivo en los mercados internacionales".

Bogotá en alerta amarilla por invierno


En alerta amarilla se encuentra nueve localidades de Bogotá ante la posibilidad de que se presenten deslizamientos o inundaciones, a causa de la segunda ola invernal que se registra en todo el territorio nacional.
La alerta decretada por la alcaldía de Bogotá, cobija a Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Chapinero, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe y La Candelaria.
Dichas zonas se encuentran bajo la alerta, ya que están ubicadas en zona de ladera en las cuales la saturación de los suelos las hace más susceptibles a fenómenos de remoción de tierra.
Tras el anuncio, los comités locales de emergencia de dichas localidades se encuentran activos y realizarán evacuaciones en puntos críticos.
En lo corrido de la segunda temporada invernal, se han presentado 43 fenómenos de remoción en masa, 12 eventos reportados como posibles deslizamientos y se han emitido mil 195 órdenes de evacuación.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Chipaque, Cundinamarca, militarizada, con toque de queda y ley seca

Las autoridades mantienen las medidas indefinidamente. Durante la jornada de este miércoles se reforzó la presencia policial en la Registraduría y la Alcaldía, sedes que fueron atacadas con palos y piedras.
Las denuncias de los pobladores van desde una presunta compra de votos del alcalde electo, Camilo Pardo, hasta un supuesto cambio en la lista de los concejales. Estas presuntas irregularidades llevaron a que cientos de personas protagonizaran fuertes disturbios donde fueron bloqueados los accesos al municipio. La policía tuvo que intervenir con gases lacrimógenos mientras eran atacados con pólvora.

El alcalde electo, dijo que él y un niño de cuatro años tuvieron  que salir del municipio por las amenazas que recibió contra su vida.

La Registraduría no repetirá elecciones


68 horas después de las elecciones persisten graves problemas de orden público en varias ciudades por los resultados. Según la Policía hay 23 municipios con toque de queda y 52 con máxima vigilancia por parte de las autoridades.
El Registrador Nacional,  Carlos Ariel Sánchez,   aseguró  que no repetirán las elecciones, porque los manifestantes lo único que buscan es quemar el material lectoral.
La Registraduría está alarmada por las asonadas después de la jornada electoral en el país. Sin embargo,  en ningún municipio se repetirán las elecciones, pues pese a la destrucción del material electoral sobrevivieron  formularios, aseguró Sánchez.
Las mesas de varios municipios de Magdalena, Bolívar, Guajira, Nariño y Sucre se trasladarán a la Capital para hacer los escrutinios.