viernes, 11 de noviembre de 2011

Colombia busca conquistar China a ritmo de salsa

Colombia presenta en Pekín parte de su cultura musical con talleres de salsa para enseñar un ritmo esencial en la sociedad latina y como parte de su programa de promoción de la cultura colombiana en Asia.
"Traemos la salsa porque es un producto cultural y es una forma de ganar espacios en la sociedad china; la salsa es un fenómeno cultural no solamente en Colombia sino en toda Latinoamérica por eso hemos pensado en traer este proyecto", dijo el encargado de funciones culturales de la embajada de Colombia en Pekín, Luis Roa.
Desde hace más de diez años el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la sección de eventos culturales, trabaja el proyecto "Somos Pacífico Colombiano" para llevar la salsa a diez países de Asia y presentar el hedonismo implícito en los movimientos del ritmo caribeño.
Con cinco talleres de salsa gratuitos organizados en los espacios artísticos más importantes de Pekín y en los que además se impartirán clases acerca de la historia de la salsa, la Embajada de Colombia espera difundir parte de su cultura musical entre el público chino.
"La receptividad ha sido muy buena, nos ha gustado encontrar que, a pesar de la lejanía, a los chinos les gusta la salsa", comentó Nilson Emir Castro, miembro del grupo de baile que llegó a Pekín desde Cali para dar el taller de salsa.
"Lo máximo es que a la gente le gusta nuestro estilo caribeño, vienen a las clases, les encanta y para nosotros es un honor estar aquí y poderles enseñar", dijo a Efe Deisy Roldan, parte también del grupo colombiano de salsa.
Tanto Castro como Roldan deslumbraron a los espectadores chinos con sus habilidades para la danza y demostrando que a través de la salsa uno no solo se ejercita, sino que, sobre todo, se divierte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario