martes, 27 de septiembre de 2011

Encuentran muerto a un mayor en la Escuela de Artillería

 En las instalaciones de la Escuela de Artillería del Ejército, hallaron el cuerpo sin vida del mayor Marcel András Miranda Pineda; las primeras investigaciones apuntan a que el uniformado se habría quitado la vida. 
El Ejército y La Fiscalía tratan de investigar las causas reales de la muerte del uniformado en uno de los alojamientos del batallón, que se encuentra ubicado en frente a la cárcel La Picota.

El mayor llevaba 18 años al servicio de la institución.

Aborto en Colombia: Advierten que proyecto que castiga el aborto penalizaría uso de anticonceptivos

Aunque el debate fue aplazado para la próxima semana, quedó la alerta en la comisión primera del Senado.

Este martes la comisión primera del Senado, con el argumento que el tema del aborto es muy delicado, decidió aplazar la discusión de la iniciativa promovida por el Partido Conservador.
Aunque la ponencia del Enríquez Rosero -encamina a abolir el aborto en Colombia- fue discutida en la sesión, finalmente el debate se frustró en la corporación.
El promotor de que se postergara el debate, senador Roy Montealegre, consideró que “aunque todos estamos en favor de la vida y nadie quiere que una mujer aborte, eso no significa que legislemos alegremente y pensemos que puede meterse a la cárcel a una mujer o una adolescente que ha sido víctima de una violación”.
Espero que en una semana se pueda avanzar en la redacción de un proyecto que proteja la vida pero no se meta a la cárcel a las mujeres en Colombia que lleguen a la decisión de abortar en las tres excepciones aceptadas”, aseguró.
Dentro de la discusión, el legislador alertó que con la ponencia presentada por el senador Enríquez, las mujeres que utilicen anticonceptivos y decidan acudir a la fertilización in vitro podrían ser objeto de acciones penales.
Con la actual redacción no sólo se prohíbe la interrupción del embarazo sino que la anticoncepción en Colombia se penaliza (…) las mujeres infértiles no podrían volver a su ginecólogo a hacerse tratamiento de fecundación asistida porque esa manipulación del embrión también estaría violando la ley, según la propuesta”, explicó el senador Barreras.
En respuesta al congresista vallecaucano, el senador Enríquez negó que se vaya a penalizar el uso de anticonceptivos o la fecundación in vitro.
“No veo que tenga razón el senador Barreras en su afirmación y simplemente me he concentrado en que quede prohibido el aborto en sus tres excepciones”, señaló.
Y añadió: “Ninguno de los seres humanos en el mundo tiene la autoridad para interrumpir la vida de alguien que está por nacer”.
Actualmente se permite el aborto cuando está en peligro la vida de la madre, en casos de violación y por malformaciones del feto. En la comisión primera del Senado se inició la discusión del polémico proyecto 'azul' sobre el aborto.

viernes, 23 de septiembre de 2011

El ganador del Factor Xs, 2007, Camilo Echeverry, nos contó cómo el programa concurso llegó a cambiar su vida, y en dirigir todos sus esfuerzos hacia la música

“Prefiero estar con mi guitarra que en una farra” Camilo quien en la actualidad acompaña a los jóvenes que participan en el programa versión 2011, habló de la “Morena”, su guitarra; del amor, la soledad y de sus nuevas canciones. Camilo, encontró en la notas de su guitarra a la mejor compañía; aunque no habla de amor, es un romántico a capa y espada. La dulzura de sus canciones, su forma de ser, su carisma y su sonrisa pícara y enamoradora, no sólo encantaron a los colombianos hace 4 años, sino que hoy es el suspiro robado de miles de jovencitas en todo el país.
En la actualidad Camilo tiene dos producciones discográficas en el mercado, donde sobresalen las canciones Enamorado de ti, Culpable, y Como le digo, de su más reciente álbum Tráfico de sentimientos. Agradecemos a Camilo su tiempo, las canciones que compartió en nuestra entrevista y la buena energía que lo acompaña. Le deseamos todos los éxitos y fortuna en su carrera musical.

Listo portal de TransMilenio para 32.000 pasajeros en la calle 26

Tiene una ciclorruta subterránea, 18 carriles y dos plataformas que pueden atender 6 buses a la vez.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) les dio el visto bueno este jueves a las obras del portal Eldorado, en la calle 26, entre las avenidas Boyacá y Ciudad de Cali, en el occidente de Bogotá.

La estructura, que es por ahora la estación más grande de la calle 26, tiene listas las plataformas sur y norte de los alimentadores, que servirán a los pasajeros de las localidades de Engativá y Fontibón.

El portal, que es la última estación del sistema -mientras se define la conexión hasta el Aeropuerto Eldorado-,
 cuenta con 184 parqueaderos para bicicletas y 300 metros de ciclorruta subterránea, que irá en medio de la estación. 

De esta manera, al portal podrán acceder ciclistas y peatones por igual: los primeros, a través de un ciclopuente en la carrera 94, y los peatones, a través de un puente a 100 metros de la avenida Ciudad de Cali o por los pasillos subterráneos que conectan las zonas de los alimentadores con el portal.

Previendo la alta demanda,
 los constructores también dejaron lista una unidad de baños públicos para mujeres, hombres y para personas con discapacidad, una novedad si se tiene en cuenta que el sistema carece de este servicio. 

El portal hace parte de las obras del grupo V, de la fase III de TransMilenio y es, según el IDU, el tramo con mayor avance (91 por ciento) en la calle 26.

De hecho, el patio garaje está listo en un 75 por ciento y las vías subterráneas, que unen al patio con el portal, están en etapa de remate.
Según TransMilenio, el portal entrará en uso a partir de marzo del próximo año, cuando empiecen a rodar los primeros buses. 

Árboles por materas

El portal Eldorado tiene más de 135.000 metros cuadrados de espacio público: 88 mil de zonas verdes y 47.000 entre andenes y plazoletas.

Pero, a pesar de que los andenes van a contar con árboles nativos y algunas zonas con sillas para los peatones, el arquitecto Alberto
 
Escovar aseguró que
 por la movilidad se sacrificó el paisajismo que caracterizaba a la calle 26.

"Cuando uno llegaba a la ciudad desde el aeropuerto era agradable encontrarse con espacio verde; ahora, el tema es dramático: de los árboles se cambió a plantas en materas", agregó Escovar. 
Citó, por ejemplo, el caso de los andenes, que a pesar de su amplitud, parecen no tener un uso, lo que es una invitación a que sean invadidos.

"Da la sensación de que el espacio público sea una zona residual que no se contempló para mejorar la calidad de vida", agregó Escovar.
TM hasta el aeropuerto 

Aún es incierta la fecha del inicio de las obras para el alargue del TransMilenio hasta el Aeropuerto Eldorado. El Distrito le pidió a la Aeronáutica Civil celeridad en las decisiones, pues están en manos de esta entidad los últimos ajustes financieros y jurídicos.
 
Los diseños de las tres estaciones y los dos kilómetros que hacen falta, según el Distrito, ya están listos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

NOTICIA

 “Alfonso cano” condenado por matar a 40 de sus hombres
Guillermo León Sáenz Vargas alias “Alfonso Cano”, es el primer miembro del secretariado de las Farc condenado por ejecutar a 40 guerrilleros que fueron sometidos a juicios de guerra, según la Fiscalía imponiendo su propio régimen de terror.
“Alfonso Cano luego de someter a sus víctimas a un juicio ilegal de guerra, ordenó que los mataran”.
El principal testigo en contra de Cano fue un guerrillero que hizo parte de la seguridad de Tirofijo, quien le contó a la Fiscalía las razones por las cuales fueron asesinados los subversivos.
“Por el hecho de desobedecer órdenes, de comer más de la cuenta o de robar alimentos, los sometían a torturas ya que eran amarrados por una cuerda de la cabeza a los brazos”.
Según el relato del testigo, después de los juicios de guerra, los obligaban a tenderse en el piso para dispararles, pero si no lo hacían, igual les disparaban.
“Por lo general les colocaban el tiro en la coronilla de los que se tendían, los que no se tendían les disparaban por el pecho o en la cabeza pero de frente, para esto se utilizaba carabina, pistola, G-3, fusil”
Otros guerrilleros fueron obligados a subir a una montaña y quedarse de pie en el filo hasta que el cansancio los dominara.
“Allí también había una escalera grande que se había hecho para el entrenamiento, pero allí también castigaban a los guerrilleros, los subían a la escalera y se quedaba dormido, se caía y se mataba”.
Los cuerpos de los 40 guerrilleros fueron hallados en 11 fosas comunes entre marzo y abril de 1991 en la vereda la Gaucha, del municipio de La Uribe en el Meta.

NOTICIA

Joven de 17 años, herida de bala, tiene dos meses de embarazo

Es crítico el estado de salud de una menor que recibió un disparo en la cabeza, la joven tiene dos meses de embarazo. Fue citada en una esquina y allí fue atacada a bala por un hombre, sobre el que las autoridades ya tienen pistas.
La familia ya ha tenido que soportar 48 horas de angustia. Según los habitantes del sector de Kennedy, la joven estaba sentada al lado de una peluquería, cuando sonó un disparo. La menor de 17 años se encuentra en cuidados intensivos después de recibir un disparo en la cabeza. La policía busca al sicario con ayuda de algún testigo.
Las directivas del hospital aseguraron que ahora sique con vida gracias a un respirador artificial.

viernes, 9 de septiembre de 2011

NOTICIA

2 Colegialas realizan extorsión a una compañera

En un parque en la localidad de Engativá fueron capturadas 2 estudiantes que realizaban extorsión a una compañera. El Gaula de la policía la capturo in fraganti pero por su condición de menores de edad fueron puestas en libertad después de unas horas.




NOTICIA


Caen  25  integrantes de bandas criminales, entre ellos 4 integrantes de la fuerza publica

En una redada contra la banda criminal “Los Paisas”, las autoridades capturaron a 25 personas acusadas de integrar ese grupo armado al margen de la ley.
El operativo masivo entre  el Ejército y la Policía realizaron se realizó en  los departamentos de Córdoba,  Bolívar, Sucre y Bogotá.  Los detenidos están acusados de concierto para delinquir. Entre los capturados se encuentran dos policías y dos integrantes de la Armada Nacional.

 Fueron identificados alias “Gato” y alias “Gina”, sindicados de ser los cabecillas de la banda, quienes operaban en el departamento de Córdoba  y están sindicados de más de 20 delitos, entre ellos de lanzar hace unos días una granada contra un establecimiento público.

viernes, 2 de septiembre de 2011

ATAQUES CIVERNETICOS


Un número significativo de negocios ya ha sido víctima de delitos informáticos.
 Sin duda, las amenazas son ahora mucho más importantes para las compañías.
Esta semana se informó sobre el ciberataque que sufrieron los sistemas informáticos de por lo menos 72 grandes entidades de la talla, nada más y nada menos, que de las Naciones Unidas, el Comité Olímpico Internacional, la Agencia Mundial Antidopaje y los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, India, Corea del Sur, Taiwán y Vietman, así como de importantes empresas, entre otros objetivos.
Como se diría popularmente: se les metieron al racho y ahí estuvieron un buen rato sin que se dieran cuentan, mientras les extraían valiosa información.
“Compañías y agencias gubernamentales están siendo violadas y saqueadas cada día. Están perdiendo una ventaja económica y secretos nacionales frente a competidores inescrupulosos”, dijo el vicepresidente de investigación de amenazas de McAfee, Dmitri Alperovitch, empresa que descubrió el ataque, que al parecer, venía efectuándose desde el 2006.
“Lo que está pasando con todos estos datos (...) aún es una pregunta abierta. Sin embargo, si incluso una fracción de ellos está siendo usada para construir productos más competitivos o para superar a competidores en negociaciones clave, la pérdida representa una enorme amenaza económica”, añadió
Si esto les pasa a semejantes entidades, donde la información es un gran patrimonio y se guarda y cuida celosamente, ¿qué se podría decir de otras empresas y entidades’
Precisamente sobre esto indagó Kaspersky Lab, empresa de seguridad informática, a través de su encuesta Global IT Security Risk, adelantada entre más de 1.300 profesionales de tecnología en 11 países.
Los resultados preocupan.
En los últimos 12 meses el 91 por ciento de las empresas consultadas han experimentado al menos un evento de seguridad TI proveniente de una fuente externa. Las amenazas más comunes son los virus, spyware y otros programas maliciosos.
El 31 por ciento de los ataques de malware resultaron en algún tipo de pérdida de datos, con el 10 por ciento de empresas reportando pérdida de datos corporativos confidenciales. El segundo accidente más frecuente es la intrusión en la red; el 44 por ciento de las empresas encuestadas experimentaron un problema de seguridad relacionado con las vulnerabilidades en el software existente. Y el 18 por ciento de las organizaciones también informó de las fugas intencionales o datos compartidos por el personal. La pérdida de datos confidenciales se produjo en casi la mitad de estos casos.
Precaución ante nuevos medios
Debido a la falta de conocimiento sobre las amenazas de seguridad TI entre los usuarios finales, las empresas limitan las actividades de estos de alguna manera. Así, el 57 por ciento de las organizaciones estuvieron de acuerdo en que el uso de medios de comunicación social por parte de los empleados representa un riesgo significativo.
El 53 por ciento han prohibido este tipo de servicios entre los usuarios finales y un 19 por ciento adicional han restringido el acceso de alguna manera. Las redes sociales son la segunda actividad más controlada, siendo el intercambio de archivos el más restringido.
En tercer lugar está el video ‘streaming’, seguido por los mensajes instantáneos, correo electrónico personal y servicios de voz sobre IP.
El intercambio de archivos y el uso de redes sociales también son consideradas las actividades potencialmente más peligrosas que realizan los usuarios finales.
Las restricciones se aplican con mayor frecuencia en las grandes corporaciones.
La seguridad preocupa a las empresas
Aunque son conscientes del riesgo, las medidas suelen tomarlas cuando han sufrido algún tipo de ataque.
A pesar de que la estrategia TI es una de las principales preocupaciones para las empresas, incluso por encima de las financieras, de mercadeo y de recursos humanos, y de que un gran número de compañías ha sido víctima de un ataque cibernético, sólo el 70 por ciento ha implementado una protección antimalware en toda la organización, y 3 por ciento no tiene protección alguna.
Según la encuesta de Kaspersky Lab, casi la mitad de las empresas consideran a las amenazas informáticas como uno de los tres principales riesgos en desarrollo.
Las violaciones a la seguridad TI también pueden ser la causa de grandes riesgos para un negocio, pues incluyen daños a las marcas, el espionaje y el robo de la propiedad intelectual.
Las violaciones a la seguridad dan como resultado la pérdida de datos financieros en la mayoría de los casos, seguida de la información personal de clientes, la propiedad intelectual y la información de los empleados.
INFORMACIÓN VALIOSA
Los niveles de pérdida de datos confidenciales son mucho más altos en los mercados en desarrollo. Por ejemplo, 12 por ciento de las empresas experimentaron una pérdida de información de pagos, pero en los mercados emergentes, el 19 por ciento de las organizaciones informaron sobre este tipo de incidentes.
Mientras que el malware ha demostrado ser el arma más eficaz de los cibercriminales, las cinco principales amenazas a la seguridad están todas relacionadas con la seguridad TI, superando los delitos ‘tradicionales’ como el robo de hardware.
De hecho, todos estos riesgos pueden aumentar si se tiene en cuenta que las empresas de todos los tamaños tienen que lidiar cada vez con un número mayor de dispositivos habilitados para Internet, donde la mayoría de los usuarios están conectados a Internet.
Las tres cuartas partes de todas las empresas a nivel mundial esperan un incremento en el número de dispositivos para los próximos 12 meses.
Pese a todas estas realidades, tan sólo un poco más de la mitad de las empresas encuestadas se autoevaluaron como altamente organizadas y sistemáticas para hacerle frente a las amenazas a la seguridad TI.
El enfoque reactivo es más popular: empresas que invierten en seguridad TI sólo después de que se ha producido un incidente.
Algunas Soluciones
Hoy en día, el verdadero ciber-crimen tiene la única meta de robar información que pueda convertirse fácilmente en dinero. Y las medianas y pequeñas empresas son un blanco perfecto.
¿Qué hacer para protegerse?
* Contar con una solución de antivirus con buen desempeño, que se actualice con frecuencia y que cubra la red de computadores y dispositivos de la empresa. Esta solución debe proteger a todos los usuarios, incluyendo las estaciones de trabajo y los dispositivos móviles.
* Su solución debe tener la posibilidad de administrarse centralmente y así evitar que los empleados cambien la configuración de su antivirus en las distintas máquinas del negocio.
* Establezca políticas de seguridad claras y asegure que se cumplan, como no permitir la descarga de archivos ejecutables y archivos sospechosos a los computadores de su red.
El presupuesto para proteger las redes aún es bajo
En la actualidad, la suma promedio reportada en inversiones en seguridad informática es de 7.870 dólares para las pequeñas empresas, 82.968 para las medianas y 3’290.130 millones para las grandes corporaciones.
La encuesta mostró que el 48 por ciento de las empresas mencionó limitaciones presupuestarias como una barrera para implementar la seguridad adecuada, y esta cifra es significativamente mayor en los países en desarrollo.
En general, la mayoría de las compañías considera que la inversión adicional en seguridad TI es dinero bien gastado (69 por ciento), pero todavía hay un importante grado de desconocimiento o malinterpretación del tema entre quienes se encargan de los presupuestos.
El 34 por ciento de los representantes de las empresas cree que la alta dirección no ve la seguridad TI como un problema importante.
Así mismo, hay señales de dificultad para explicar la importancia de este asunto a los usuarios finales: sólo el 42 por ciento de los encuestados reconoció que la de los empleados están preocupados por la seguridad TI. 





EL FACEBOOK

facebook es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc. creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes,Dustin Moskovitz  y Mark Zuckerberg. La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc. Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico.
En cuanto a privacidad, tienes control sobre cómo quieres compartir tu información y sobre quién puede verla. La gente sólo puede ver los perfiles de amigos confirmados.
. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A mediados de 2007 lanzó las versiones enfrancés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En mayo de 2011, alcanza los 600 millones de usuarios. Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMPFacebook  ha  recibido  todo  tipo  de  críticas  desde  que  alcanzó  difusión  global.  Especialmente  debido al  alcance  que   está  teniendo  entre  menores,  sus  efectos  psicológicos  y  sus  alarmantes  políticas de privacidad.  Quizás  el  aspecto  más  dramático de  la  expansión  de  Facebook  sea  el  cambio  de  los  hábitos  intelectuales

¿porque el  facebook se va a acaba?


Porque el famoso grupo de hackers Anonymus hn publicado un comunicado en el que dicen que van a hackear Facebook.
Alegan que saben demasiado sobre nosotros y que toda la información que tienen sobre nosotros se la pasan a los gobiernos. Facebook sabe más sobre nosotros que cualquiera de nuestra familia.
Es un rumor, por un video de un grupo de hacker que hicieron una amenaza para atacar y terminar con Facebook el día 5 de noviembre.







HISTORIA DE GOOGLE


Google es una empresa cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Cuando necesitamos buscar información todos los usuarios de la web en algún momento hemos utilizado el buscador de Google. Conoce su historia y origen. Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos Estudiantes de doctorado de Stanford.



Un objetivo en común:

Larry Page y Sergey Brin se conocieron en 1995, cuando tenían 24 y 23 años respectivamente, en un acto organizado por la Universidad de Stanford. Ambos tenían un objetivo en común: conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En enero de 1996 iniciaron su colaboración en un buscador llamado BackRub. Larry empezó a trabajar en la forma de conseguir un entorno para los servidores que funcionara con PCs de gama baja y que no necesitará de potentes máquinas para funcionar.
Un año después, la tecnología utilizada por BackRub para analizar los links empezaba a ser conocida en todo el campus, obteniendo una gran reputación. Era la base sobre la que se construiría Google.


El nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso del término refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo.