Tiene una ciclorruta subterránea, 18 carriles y dos plataformas que pueden atender 6 buses a la vez.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) les dio el visto bueno este jueves a las obras del portal Eldorado, en la calle 26, entre las avenidas Boyacá y Ciudad de Cali, en el occidente de Bogotá.
La estructura, que es por ahora la estación más grande de la calle 26, tiene listas las plataformas sur y norte de los alimentadores, que servirán a los pasajeros de las localidades de Engativá y Fontibón.
El portal, que es la última estación del sistema -mientras se define la conexión hasta el Aeropuerto Eldorado-, cuenta con 184 parqueaderos para bicicletas y 300 metros de ciclorruta subterránea, que irá en medio de la estación.
De esta manera, al portal podrán acceder ciclistas y peatones por igual: los primeros, a través de un ciclopuente en la carrera 94, y los peatones, a través de un puente a 100 metros de la avenida Ciudad de Cali o por los pasillos subterráneos que conectan las zonas de los alimentadores con el portal.
Previendo la alta demanda, los constructores también dejaron lista una unidad de baños públicos para mujeres, hombres y para personas con discapacidad, una novedad si se tiene en cuenta que el sistema carece de este servicio.
El portal hace parte de las obras del grupo V, de la fase III de TransMilenio y es, según el IDU, el tramo con mayor avance (91 por ciento) en la calle 26.
De hecho, el patio garaje está listo en un 75 por ciento y las vías subterráneas, que unen al patio con el portal, están en etapa de remate.Según TransMilenio, el portal entrará en uso a partir de marzo del próximo año, cuando empiecen a rodar los primeros buses.
Árboles por materas
El portal Eldorado tiene más de 135.000 metros cuadrados de espacio público: 88 mil de zonas verdes y 47.000 entre andenes y plazoletas.
Pero, a pesar de que los andenes van a contar con árboles nativos y algunas zonas con sillas para los peatones, el arquitecto Alberto
Escovar aseguró que por la movilidad se sacrificó el paisajismo que caracterizaba a la calle 26.
"Cuando uno llegaba a la ciudad desde el aeropuerto era agradable encontrarse con espacio verde; ahora, el tema es dramático: de los árboles se cambió a plantas en materas", agregó Escovar.
Citó, por ejemplo, el caso de los andenes, que a pesar de su amplitud, parecen no tener un uso, lo que es una invitación a que sean invadidos.
"Da la sensación de que el espacio público sea una zona residual que no se contempló para mejorar la calidad de vida", agregó Escovar.
La estructura, que es por ahora la estación más grande de la calle 26, tiene listas las plataformas sur y norte de los alimentadores, que servirán a los pasajeros de las localidades de Engativá y Fontibón.
El portal, que es la última estación del sistema -mientras se define la conexión hasta el Aeropuerto Eldorado-, cuenta con 184 parqueaderos para bicicletas y 300 metros de ciclorruta subterránea, que irá en medio de la estación.
De esta manera, al portal podrán acceder ciclistas y peatones por igual: los primeros, a través de un ciclopuente en la carrera 94, y los peatones, a través de un puente a 100 metros de la avenida Ciudad de Cali o por los pasillos subterráneos que conectan las zonas de los alimentadores con el portal.
Previendo la alta demanda, los constructores también dejaron lista una unidad de baños públicos para mujeres, hombres y para personas con discapacidad, una novedad si se tiene en cuenta que el sistema carece de este servicio.
El portal hace parte de las obras del grupo V, de la fase III de TransMilenio y es, según el IDU, el tramo con mayor avance (91 por ciento) en la calle 26.
De hecho, el patio garaje está listo en un 75 por ciento y las vías subterráneas, que unen al patio con el portal, están en etapa de remate.Según TransMilenio, el portal entrará en uso a partir de marzo del próximo año, cuando empiecen a rodar los primeros buses.
Árboles por materas
El portal Eldorado tiene más de 135.000 metros cuadrados de espacio público: 88 mil de zonas verdes y 47.000 entre andenes y plazoletas.
Pero, a pesar de que los andenes van a contar con árboles nativos y algunas zonas con sillas para los peatones, el arquitecto Alberto
Escovar aseguró que por la movilidad se sacrificó el paisajismo que caracterizaba a la calle 26.
"Cuando uno llegaba a la ciudad desde el aeropuerto era agradable encontrarse con espacio verde; ahora, el tema es dramático: de los árboles se cambió a plantas en materas", agregó Escovar.
Citó, por ejemplo, el caso de los andenes, que a pesar de su amplitud, parecen no tener un uso, lo que es una invitación a que sean invadidos.
"Da la sensación de que el espacio público sea una zona residual que no se contempló para mejorar la calidad de vida", agregó Escovar.
TM hasta el aeropuerto
Aún es incierta la fecha del inicio de las obras para el alargue del TransMilenio hasta el Aeropuerto Eldorado. El Distrito le pidió a la Aeronáutica Civil celeridad en las decisiones, pues están en manos de esta entidad los últimos ajustes financieros y jurídicos.
Los diseños de las tres estaciones y los dos kilómetros que hacen falta, según el Distrito, ya están listos.
Aún es incierta la fecha del inicio de las obras para el alargue del TransMilenio hasta el Aeropuerto Eldorado. El Distrito le pidió a la Aeronáutica Civil celeridad en las decisiones, pues están en manos de esta entidad los últimos ajustes financieros y jurídicos.
Los diseños de las tres estaciones y los dos kilómetros que hacen falta, según el Distrito, ya están listos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario