La inteligencia afectiva no es un concepto que se aplique sólo a las relaciones de parejas. Aprender a sentir y a querer de manera correcta es importante para las relaciones laborales, familiares y sociales.
El sufrimiento, la depresión y el estrés, pueden producirse por falta de lo que hoy Se conoce como inteligencia emocional
Como inteligencia emocional o afectiva se conoce a la capacidad que la persona tiene de desarrollar e impulsar las buenas emociones. Según los expertos, es el principal antídoto contra las emociones negativas y mejora la calidad de vida.
La inteligencia afectiva, según los expertos no deben aplicarse solo a las relaciones de pareja, sino en el campo laboral, en el familiar y en el social y aleja al individuo de las reacciones impulsivas como la rabia o la ira.
Evitar que estas emociones primen en es el objetivo de los especialistas que enseñan a potenciar la inteligencia afectiva para que a medida que transcurre el día y la persona sienta, piense antes de actuar.
Los psicólogos afirman que el sufrimiento excesivo de una persona, que alguien sea muy irritable, el malgenio y cuando alguien se amarga fácilmente, son signos inequívocos de ausencia de inteligencia emocional.
La inteligencia afectiva, según los expertos no deben aplicarse solo a las relaciones de pareja, sino en el campo laboral, en el familiar y en el social y aleja al individuo de las reacciones impulsivas como la rabia o la ira.
Evitar que estas emociones primen en es el objetivo de los especialistas que enseñan a potenciar la inteligencia afectiva para que a medida que transcurre el día y la persona sienta, piense antes de actuar.
Los psicólogos afirman que el sufrimiento excesivo de una persona, que alguien sea muy irritable, el malgenio y cuando alguien se amarga fácilmente, son signos inequívocos de ausencia de inteligencia emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario