viernes, 11 de noviembre de 2011

Colombia busca conquistar China a ritmo de salsa

Colombia presenta en Pekín parte de su cultura musical con talleres de salsa para enseñar un ritmo esencial en la sociedad latina y como parte de su programa de promoción de la cultura colombiana en Asia.
"Traemos la salsa porque es un producto cultural y es una forma de ganar espacios en la sociedad china; la salsa es un fenómeno cultural no solamente en Colombia sino en toda Latinoamérica por eso hemos pensado en traer este proyecto", dijo el encargado de funciones culturales de la embajada de Colombia en Pekín, Luis Roa.
Desde hace más de diez años el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la sección de eventos culturales, trabaja el proyecto "Somos Pacífico Colombiano" para llevar la salsa a diez países de Asia y presentar el hedonismo implícito en los movimientos del ritmo caribeño.
Con cinco talleres de salsa gratuitos organizados en los espacios artísticos más importantes de Pekín y en los que además se impartirán clases acerca de la historia de la salsa, la Embajada de Colombia espera difundir parte de su cultura musical entre el público chino.
"La receptividad ha sido muy buena, nos ha gustado encontrar que, a pesar de la lejanía, a los chinos les gusta la salsa", comentó Nilson Emir Castro, miembro del grupo de baile que llegó a Pekín desde Cali para dar el taller de salsa.
"Lo máximo es que a la gente le gusta nuestro estilo caribeño, vienen a las clases, les encanta y para nosotros es un honor estar aquí y poderles enseñar", dijo a Efe Deisy Roldan, parte también del grupo colombiano de salsa.
Tanto Castro como Roldan deslumbraron a los espectadores chinos con sus habilidades para la danza y demostrando que a través de la salsa uno no solo se ejercita, sino que, sobre todo, se divierte.

Por orden del diablo, colombiano decapitó a su hija, en España

Entre cuatro y cinco agentes de la Policía española debieron intervenir hoy para reducir y detener a un ciudadano colombiano que decapitó a su hija en Gerona (Cataluña, noreste) y que, según dijo, lo hizo obedeciendo al demonio.
Fuentes de la investigación informaron a Efe de que el mismo presunto asesino alertó por teléfono a los servicios de emergencia, y cuando los agentes llegaron a la vivienda este les dijo que el demonio todavía estaba en el piso.
Según las fuentes, el presunto parricida acabó con la vida de su hija en presencia de una hermana de esta, de seis años.
Al ser esposado, el individuo comenzó a emitir sonidos guturales que obligaron a la intervención de varios agentes de los Mossos d'Esquadra (el cuerpo policial catalán) y, posteriormente, debió ser sedado por personal del Servicio de Emergencia Médica, según las mismas fuentes.
La madre de la víctima se hallaba en el trabajo en el momento de los hechos y cuando llegó a su casa sufrió un ataque de nervios y tuvo que ser trasladada en ambulancia a un centro sanitario.
Los servicios sociales se han hecho cargo de la hermana de la víctima, de seis años, que también se encontraba en la casa en el momento de los hechos.
Una vecina de un bloque cercano, que prefirió proteger su identidad, relató que escuchó al supuesto autor del crimen gritar durante diez minutos "cosas del demonio", y que se asustó al pensar que sucedía algo grave pero que, después, "se hizo el silencio".
Un vecino del mismo bloque aseguró que la familia se había trasladado allí hace unos dos años y otra persona dijo que vivían de alquiler y calculó en unos 35 años la edad del supuesto homicida.
El hombre se encuentra detenido después de haber participado en la reconstrucción del crimen con el cadáver de la víctima todavía presente, y será el juzgado de guardia de Gerona el que se haga cargo de investigar el caso.

Cae banda terrestre conformada por menores de edad

una peligrosa banda de piratas terrestres, en la carretera que comunica a la ciudad La Policía capturó a cinco menores de 14 y 16 años de edad que integraban de Pitalito en el sur del Huila con el departamento del Putumayo.
Los adolescentes fueron sorprendidos cuando con armas blancas asaltaban un bus de la empresa Coomotor que cubría la ruta Pitalito - Mocoa con más de 25 pasajeros a bordo, según el comandante de la Policía del Huila, coronel Julio César Alvarado
Los 5 menores aprehendidos en flagrancia  según las autoridades ya han perpetrado otros asaltos en la zona, pero no podrán ser judicializados porque por este delito no se pueden procesar en virtud de que se trata de menores de edad. Lo increíble es que ayer mismo fueron dejados en libertad, afirmaron los policiales que se encargaron del caso.
Parece que la justicia colombiana se queda corta con el caso de estos menores reincidentes quienes muy seguramente volverán a empuñar un arma para atracar pasajeros de buses. Un abogado consultado dijo que “hasta que tengan 18 años se podrán judicializar y enviar a la cárcel, si es que llegan a esa edad, ya que los delincuentes no tienen un buen futuro.

martes, 8 de noviembre de 2011

Desaparición de 'Alfonso Cano' es buena noticia para economía

Para la economía colombiana la desaparición del máximo dirigente del grupo de las Farc es una buena noticia, destacó el Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry.
Dijo que era una fuente de "perturbación, de manera que los inversionistas y los hogares colombianos tienen hoy menos fuentes de incertidumbre de los que teníamos hace un tiempo".
Indicó que "económicamente esto (muerte de Cano) tiene un efecto positivo".
El titular de la cartera de Hacienda indicó que es una buena noticia que el Ejército de Colombia y la Policía hayan tenido este éxito "en la persecución y dada de baja del máximo líder de las Farc, el individuo Cano, porque esa era una fuente de perturbación, de manera que los inversionistas, las familias y los hogares colombianos tienen hoy menos fuentes de incertidumbre de las que teníamos hace un tiempo, de manera que económicamente esto tiene un efecto positivo".
Recordó que siempre que los funcionarios colombianos se encuentran en escenarios internacionales siempre hay una pregunta obligada sobre la situación de orden público en el país. "De manera que este gran logro de orden público por parte del Ejército y la Policía es visto como muy positivo en los mercados internacionales".

Bogotá en alerta amarilla por invierno


En alerta amarilla se encuentra nueve localidades de Bogotá ante la posibilidad de que se presenten deslizamientos o inundaciones, a causa de la segunda ola invernal que se registra en todo el territorio nacional.
La alerta decretada por la alcaldía de Bogotá, cobija a Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Chapinero, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe y La Candelaria.
Dichas zonas se encuentran bajo la alerta, ya que están ubicadas en zona de ladera en las cuales la saturación de los suelos las hace más susceptibles a fenómenos de remoción de tierra.
Tras el anuncio, los comités locales de emergencia de dichas localidades se encuentran activos y realizarán evacuaciones en puntos críticos.
En lo corrido de la segunda temporada invernal, se han presentado 43 fenómenos de remoción en masa, 12 eventos reportados como posibles deslizamientos y se han emitido mil 195 órdenes de evacuación.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Chipaque, Cundinamarca, militarizada, con toque de queda y ley seca

Las autoridades mantienen las medidas indefinidamente. Durante la jornada de este miércoles se reforzó la presencia policial en la Registraduría y la Alcaldía, sedes que fueron atacadas con palos y piedras.
Las denuncias de los pobladores van desde una presunta compra de votos del alcalde electo, Camilo Pardo, hasta un supuesto cambio en la lista de los concejales. Estas presuntas irregularidades llevaron a que cientos de personas protagonizaran fuertes disturbios donde fueron bloqueados los accesos al municipio. La policía tuvo que intervenir con gases lacrimógenos mientras eran atacados con pólvora.

El alcalde electo, dijo que él y un niño de cuatro años tuvieron  que salir del municipio por las amenazas que recibió contra su vida.

La Registraduría no repetirá elecciones


68 horas después de las elecciones persisten graves problemas de orden público en varias ciudades por los resultados. Según la Policía hay 23 municipios con toque de queda y 52 con máxima vigilancia por parte de las autoridades.
El Registrador Nacional,  Carlos Ariel Sánchez,   aseguró  que no repetirán las elecciones, porque los manifestantes lo único que buscan es quemar el material lectoral.
La Registraduría está alarmada por las asonadas después de la jornada electoral en el país. Sin embargo,  en ningún municipio se repetirán las elecciones, pues pese a la destrucción del material electoral sobrevivieron  formularios, aseguró Sánchez.
Las mesas de varios municipios de Magdalena, Bolívar, Guajira, Nariño y Sucre se trasladarán a la Capital para hacer los escrutinios.

martes, 25 de octubre de 2011

Integración a través de los sentidos en Biblioteca El Tunal

La Red Capital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) realiza hoy, martes 25 de octubre, en la Biblioteca Pública Parque El Tunal, el segundo encuentro del Día Internacional del Bastón Blanco, ‘Integración a través de los sentidos', en el que más de 200 personas con discapacidad visual, sordociegos y baja visión del programa Oigo, Siento y me Comunico podrán disfrutar de las actividades programadas. Los asistentes vivirán una maravillosa experiencia de cine, gracias a la proyección de la película El Rey León bajo el formato Audesc, el cual permite que personas ciegas y con baja visión viajen por este mundo mediante descripciones habladas que proporcionan información detallada al espectador ciego sobre actitudes, gestos y movimientos de los actores, características del vestuario, descripción sucinta de lugares, colorido y planos espaciales de las escenas.
Además, se llevará a cabo una muestra de talento en la que los diferentes grupos de personas con discapacidad visual darán a conocer sus procesos de formación artística y cultural.También se realizará el lanzamiento de la segunda edición del periódico Más allá de los sentidos, publicación que contiene notas informativas desde el punto de vista de la vida e intereses personales de los invidentes y que muestra el trabajo articulado entre esta comunidad y la biblioteca.  BibloRed se une a la celebración de este evento, con la finalidad de reflexionar sobre la situación que viven aquellas personas discapacitadas  y el incremento de acciones encaminadas a fortalecer el trabajo de inclusión social al interior de las diferentes bibliotecas de la red.

Asesinados dos agentes de la policía con un 'paquete-bomba', en Ciudad Kennedy

Los organismos de inteligencia adelantan la investigación y el estudio de hipótesis sobre cómo explotó el paquete que fue ubicado en el centro de Integración Social del Barrio Casablanca en Kennedy y que causó la muerte e dos agentes de la Policía Nacional y heridas a uno de sus compañeros. “Pudo haber sido que el celular (que detonaba la bomba) estaba haciendo contacto, que cuando los policías se acercaron, alguien pudo haberlo accionado desde alguna distancia, pero no se descarta ninguna hipótesis”, explicó sobre el tema la alcaldesa de Bogotá, Clara López.
                                          
Añadió la funcionaria que las autoridades ya tienen en su poder las cámaras de seguridad que había alrededor del sitio de la explosión para encontrar más pruebas del hecho.
A esta hora miembros de grupo técnico del CTI, llevan a cabo los levantamientos de los cuerpos de dos policías que murieron durante la detonación de un artefacto explosivo, en la madrugada de este martes en el sur de Bogotá.Según versiones oficiales las autoridades atendieron una llamada de una persona que denunciaba un paquete sospechoso en un contenedor de basura en el barrio Casablanca.
Así mismo se precisó que al lugar acudieron unidades antiexplosivos y estando en el sitio, al parecer, fue detonado el artefacto causándole la muerte a los dos policías. Las autoridades mantienen acordonado el lugar del atentado ubicado en la Carrera 80 con Avenida Villavicencio.Operación Democracia en BogotaPor otra parte y tra el grave hecho de la muerte de dos policías en la localidad de Kennedy, por el estallido de un artefacto, la alcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, dijo que los anillos de seguridad de cara a las elecciones del próximo domingo están activados.A pesar del atentado que cobró la vida de los dos agentes antiexplosivos, la alcaldesa dijo que considera imposible una arremetida de la guerrilla si se tiene en cuenta que los anillos de seguridad a cargo de la décimo tercera Brigada del Ejército y de la Policía ya están en marcha.El artefacto explotó en un centro de atención infantil de la localidad de Kennedy y fue accionado a través de un celular, por lo que las autoridades infieren que se trata de un ataque dirigido a la Policía.La alcaldesa López encabezará esta mañana un consejo extraordinario de seguridad y reconoció que estos hechos son un campanazo que obliga a las autoridades locales a estar en alerta.

Manizales está a media marcha por la falta de agua

Los comerciantes, los más afectados por el desabastecimiento del liquido, que ya completa 6 días.

Hoy, Manizales completa seis días consecutivos sin agua y desde ayer la ciudad está marchando a media marcha debido a esto. La Alcaldía, la Gobernación de Caldas, los puntos de atención de las empresas de servicios públicos (con excepción de la de acueducto, Aguas de Manizales), las notarias y los bancos (menos los de las sucursales ubicadas en los centros comerciales) están trabajando en jornada continúa. El objetivo es que sus empleados tengan tiempo de conseguir el líquido para sus hogares.
El sector industrial entró en la misma onda. La gerente de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), seccional Caldas, Irene Mejía Gómez, comentó que solamente las industrias que cuentan con acueducto propio, en la zona de Maltería, oriente de la ciudad, mantienen sus horarios normales. Muchas empresas -agregó la dirigente- se están abasteciendo con carrotanques porque no pueden suspender actividades.
Con carrotanques también se están 'bandeando' los centros comerciales. Lina María Gutiérrez, gerente del centro comercial Fundadores -el más grande de la ciudad- comentó que debió alquilar tres carrotanques de 18 mil, 10 mil y 5 mil litros de capacidad para abastecer el tanque de almacenamiento del lugar, de 98 mil litros, con agua traída de los municipios cercanos de Villamaría y Chinchiná (Caldas). A pesar de esta estrategia para mantener los horarios habituales, las ventas, según la gerente, han caído en un 60 por ciento.
"El mall de comidas -el único al que le proveemos agua permanentemente- tiene una ocupación promedio diaria del 90 por ciento, pero el fin de semana pasado esta no alcanzó ni el 15", se lamentó Gutiérrez, quien debe disponer diariamente de un millón y medio de pesos para sostener la operación de los carrotanques.
La administradora de Almacenes La 14, Olga Clemencia Muñoz, afirmó que las ventas están cayendo "porque la mayoría de gente -dijo- está comprando agua y ésta no deja un buen margen de utilidad".
Gloria Patricia Arias, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Caldas, afirmó que en general las ventas del sector han caído en un 50 por ciento.
"La situación para nosotros es complicadísima porque muchos manizaleños se fueron de la ciudad y se siguen yendo ante la suspensión de las clases en los colegios hasta prácticamente la semana entrante (ayer la Alcaldía informó que los colegios reanudarán actividades el viernes porque el agua regresara un día antes)", afirmó. Ver recuadro.
Los pequeños comerciantes son los que más llevan del bulto porque además del bajón de las ventas, deben rebuscarse el agua como la mayoría de los 370 mil manizaleños en los puntos de distribución. Ante la crítica situación de estos comerciantes -reveló Arias- ayer se discutía la opción de reducir el horario de atención al público.
El sector turístico tampoco la tiene fácil. Germán Maldonado, gerente de la cadena Estelar, que tiene tres hoteles en esta ciudad, manifestó que invierte un millón de pesos diarios para que sus huéspedes cuenten siempre con el líquido vital. Además, las reservas se cayeron en un 50 por ciento y el 100 por ciento de los eventos quedó cancelado. "Nadie quiere venir a Manizales en estos momentos", indicó Maldonado.
Aunque los 23 hospitales y clínicas de la ciudad han contado con agua permanente, al igual que ancianatos y albergues, quienes tenían programadas cirugías no vitales deberán esperar un poco más.
En Colombia se dice que la justicia cojea, pero llega. Y en Manizales, por cuenta de la falta de agua, se demorará más. Los únicos juzgados que están en servicio son los penales y los de infancia y adolescencia, es decir, los más prioritarios.
Esta tarde a las 3, habrá un plantón en frente de la Alcaldía de Manizales para protestar contra la situación que vive la ciudad.
Avanza reparación del daño
Gracias al tiempo soleado, los trabajos de reparación de los daños provocados por la avalancha de la quebrada La Mula y el río Chinchiná en el acueducto de Manizales avanzan dentro del cronograma.
El alcalde, Juan Manuel Llano, explicó que el tubo de 30 pulgadas -el primero de los dos que arrastró el alud que será dado al servicio- ya está terminado completamente y que se está terminando de construir el puente que los sostendrá.
Llano se mostró confiado en que el agua retorne el jueves próximo, como está previsto. "No le puedo decir en que porcentaje de los trabajos vamos, pero un 'ejército' de gente trabaja por devolverle lo más rápido el suministro de agua a la ciudad", dijo.
La otra tubería, de 28 pulgadas, estaría lista en 12 días.

Anonymous destruyó una red dedicada a la pornografía infantil

El grupo de activistas digitales dejó en evidencia a más de 1.500 usuarios de esta pornografía.
Anonymous, el popular grupo de hackers reconocido por sus protestas a nivel mundial en Internet, anunció que dio de baja a una gigantesca red dedicada a la pornografía infantil, dejando además en evidencia a 1.589 de sus miembros.
Según relacionó el grupo de activistas, su investigación los llevó a determinar que en los servidores del sistema de alojamiento de contenido Freedom Hosting se localizaba la mayoría del contenido ilegal de más de 40 sitios dedicados a la pornografía infantil.
Anonymous reveló que solo uno de estos sitios contenía más de 100 GB de imágenes de abuso sexual a menores.
Una vez advirtió a Freedom Hosting de los resultados de su investigación, y ante la negativa de la empresa dueña de los servidores de dar de baja el material ilegal, el grupo de 'hacktivistas' procedió a atacar y dar de baja dichos sistemas.
Adicionalmente, el grupo de hackers publicó en su portal todas las metodologías y procedimientos que usó para dar con el gigantesco repositorio de contenido ilegal, al tiempo que presentó una lista con 1.589 supuestos miembros de la red de pornografía infantil, que quedaron al descubierto luego de la 'Operación DarkNet', como denominó Anonymous dicha incursión.
El grupo de hackers también publicó, como es costumbre, un video en Youtube donde dejó un manifiesto de este ataque contra redes de pornografía infantil, que dejó por fuera, esta vez, a más de 40 sitios dedicados a este delito.

viernes, 14 de octubre de 2011

APPLE


Apple Inc. (pronunciado [ˈæpəlˌɪŋk]) es una empresa multinacional estadounidense con sede en CupertinoCalifornia, que diseña y produce equipos electrónicos y software. 
Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equiposMacintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran el sistema operativo Mac OS X, el sistema operativoiOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Aperture (software para editar imágenes RAW), y el navegador webSafari.
La empresa opera más de 3171 tiendas propias en nueve países, miles de distribuidores (destacándose los distribuidores premium oApple Premium Resellers) y una tienda en línea (disponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta asistencia técnica.
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernandez, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces de 16 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernandez o el mismo Steve Jobs.
Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo a construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
En total, se produjeron y se vendieron alrededor de doscientas unidades a 666.66$ USD la unidad, pero el éxito fue tal que no pudieron dar abasto a tanta demanda. Las características del Apple I eran limitadas por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak. De hecho, para construir el prototipo, Jobs tuvo que vender su camioneta y Woz su calculadora programable HP.
Al poco tiempo empezaron a recibir pequeños encargos de computadoras que construían ellos mismos con máquinas hechas a mano, llegando a vender unos 200 ejemplares de su máquina Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiación. Finalmente, Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir 250.000$ USD, creándose así el 1 de abril de 1976, Apple Computer.

viernes, 7 de octubre de 2011

STEVE JOBS

Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955, fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascedencia suiza y alemana. Dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio. Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta.
En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madreama de casa.
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió al colegio Cupertino Middle School y al instituto Homestead H.S., también en Cupertino. A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores.
.Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en Atari Inc., un fabricante de videojuegos. De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le cuenta que está intentando construir un pequeño computador casero. Jobs se muestra especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno.
Después del viaje a la India, a donde fue acompañado por un antiguo compañero del instituto (y más tarde primer empleado de Apple) Daniel Kottke, regresó a su anterior puesto de trabajo en Atari, donde colaboró en la creación del juego Breakout. Murió el día 5-10-2011 a los 56 años de edad, Steve Jobs, el gran magnate de la informática.- ¿ Es la muerte " la gran igualadora " ?.- Nadie se libra de la muerte ( ni humildes ni poderosos, ni reyes ni mendigos ).
                                           unos de los tantos inventos de steve jobs





jueves, 6 de octubre de 2011

Artistas colombianos participaron en el video ‘En lo oscuro’ de JBalvin

JBalvin grabó el video de su más reciente éxito de música urbana ‘En lo oscuro’. La puesta en escena fue una gran fiesta con actores y modelos del país. Estefanía Borge y Juan Pablo Raba son los protagonistas.
http://www.canalrcnmsn.com/content/artistas_colombianos_participaron_en_el_video_%E2%80%98en_lo_oscuro%E2%80%99_de_jbalvin

La Inteligencia emocional es fundamental para el desarrollo de Los sentimientos

La inteligencia afectiva no es un concepto que se aplique sólo a las relaciones de parejas. Aprender a sentir y a querer de manera correcta es importante para las relaciones laborales, familiares y sociales.

El sufrimiento, la depresión y el estrés, pueden producirse por falta de lo que hoy Se conoce como inteligencia emocional
Como inteligencia emocional o afectiva se conoce a la capacidad que la persona tiene de desarrollar e impulsar las buenas emociones. Según los expertos, es el principal antídoto contra las emociones negativas y mejora la calidad de vida.

La inteligencia afectiva, según los expertos no deben aplicarse solo a las relaciones de pareja, sino en el campo laboral, en el familiar y en el social  y aleja al individuo de las reacciones impulsivas como la rabia o la ira.

Evitar que estas emociones primen en es el objetivo de los especialistas que enseñan a potenciar la inteligencia afectiva para que a medida que transcurre el día y la persona sienta, piense antes de actuar.

Los psicólogos afirman que el sufrimiento excesivo de una persona, que alguien sea muy irritable, el malgenio y cuando alguien se amarga fácilmente, son signos inequívocos de ausencia de inteligencia emocional.

martes, 27 de septiembre de 2011

Encuentran muerto a un mayor en la Escuela de Artillería

 En las instalaciones de la Escuela de Artillería del Ejército, hallaron el cuerpo sin vida del mayor Marcel András Miranda Pineda; las primeras investigaciones apuntan a que el uniformado se habría quitado la vida. 
El Ejército y La Fiscalía tratan de investigar las causas reales de la muerte del uniformado en uno de los alojamientos del batallón, que se encuentra ubicado en frente a la cárcel La Picota.

El mayor llevaba 18 años al servicio de la institución.

Aborto en Colombia: Advierten que proyecto que castiga el aborto penalizaría uso de anticonceptivos

Aunque el debate fue aplazado para la próxima semana, quedó la alerta en la comisión primera del Senado.

Este martes la comisión primera del Senado, con el argumento que el tema del aborto es muy delicado, decidió aplazar la discusión de la iniciativa promovida por el Partido Conservador.
Aunque la ponencia del Enríquez Rosero -encamina a abolir el aborto en Colombia- fue discutida en la sesión, finalmente el debate se frustró en la corporación.
El promotor de que se postergara el debate, senador Roy Montealegre, consideró que “aunque todos estamos en favor de la vida y nadie quiere que una mujer aborte, eso no significa que legislemos alegremente y pensemos que puede meterse a la cárcel a una mujer o una adolescente que ha sido víctima de una violación”.
Espero que en una semana se pueda avanzar en la redacción de un proyecto que proteja la vida pero no se meta a la cárcel a las mujeres en Colombia que lleguen a la decisión de abortar en las tres excepciones aceptadas”, aseguró.
Dentro de la discusión, el legislador alertó que con la ponencia presentada por el senador Enríquez, las mujeres que utilicen anticonceptivos y decidan acudir a la fertilización in vitro podrían ser objeto de acciones penales.
Con la actual redacción no sólo se prohíbe la interrupción del embarazo sino que la anticoncepción en Colombia se penaliza (…) las mujeres infértiles no podrían volver a su ginecólogo a hacerse tratamiento de fecundación asistida porque esa manipulación del embrión también estaría violando la ley, según la propuesta”, explicó el senador Barreras.
En respuesta al congresista vallecaucano, el senador Enríquez negó que se vaya a penalizar el uso de anticonceptivos o la fecundación in vitro.
“No veo que tenga razón el senador Barreras en su afirmación y simplemente me he concentrado en que quede prohibido el aborto en sus tres excepciones”, señaló.
Y añadió: “Ninguno de los seres humanos en el mundo tiene la autoridad para interrumpir la vida de alguien que está por nacer”.
Actualmente se permite el aborto cuando está en peligro la vida de la madre, en casos de violación y por malformaciones del feto. En la comisión primera del Senado se inició la discusión del polémico proyecto 'azul' sobre el aborto.

viernes, 23 de septiembre de 2011

El ganador del Factor Xs, 2007, Camilo Echeverry, nos contó cómo el programa concurso llegó a cambiar su vida, y en dirigir todos sus esfuerzos hacia la música

“Prefiero estar con mi guitarra que en una farra” Camilo quien en la actualidad acompaña a los jóvenes que participan en el programa versión 2011, habló de la “Morena”, su guitarra; del amor, la soledad y de sus nuevas canciones. Camilo, encontró en la notas de su guitarra a la mejor compañía; aunque no habla de amor, es un romántico a capa y espada. La dulzura de sus canciones, su forma de ser, su carisma y su sonrisa pícara y enamoradora, no sólo encantaron a los colombianos hace 4 años, sino que hoy es el suspiro robado de miles de jovencitas en todo el país.
En la actualidad Camilo tiene dos producciones discográficas en el mercado, donde sobresalen las canciones Enamorado de ti, Culpable, y Como le digo, de su más reciente álbum Tráfico de sentimientos. Agradecemos a Camilo su tiempo, las canciones que compartió en nuestra entrevista y la buena energía que lo acompaña. Le deseamos todos los éxitos y fortuna en su carrera musical.

Listo portal de TransMilenio para 32.000 pasajeros en la calle 26

Tiene una ciclorruta subterránea, 18 carriles y dos plataformas que pueden atender 6 buses a la vez.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) les dio el visto bueno este jueves a las obras del portal Eldorado, en la calle 26, entre las avenidas Boyacá y Ciudad de Cali, en el occidente de Bogotá.

La estructura, que es por ahora la estación más grande de la calle 26, tiene listas las plataformas sur y norte de los alimentadores, que servirán a los pasajeros de las localidades de Engativá y Fontibón.

El portal, que es la última estación del sistema -mientras se define la conexión hasta el Aeropuerto Eldorado-,
 cuenta con 184 parqueaderos para bicicletas y 300 metros de ciclorruta subterránea, que irá en medio de la estación. 

De esta manera, al portal podrán acceder ciclistas y peatones por igual: los primeros, a través de un ciclopuente en la carrera 94, y los peatones, a través de un puente a 100 metros de la avenida Ciudad de Cali o por los pasillos subterráneos que conectan las zonas de los alimentadores con el portal.

Previendo la alta demanda,
 los constructores también dejaron lista una unidad de baños públicos para mujeres, hombres y para personas con discapacidad, una novedad si se tiene en cuenta que el sistema carece de este servicio. 

El portal hace parte de las obras del grupo V, de la fase III de TransMilenio y es, según el IDU, el tramo con mayor avance (91 por ciento) en la calle 26.

De hecho, el patio garaje está listo en un 75 por ciento y las vías subterráneas, que unen al patio con el portal, están en etapa de remate.
Según TransMilenio, el portal entrará en uso a partir de marzo del próximo año, cuando empiecen a rodar los primeros buses. 

Árboles por materas

El portal Eldorado tiene más de 135.000 metros cuadrados de espacio público: 88 mil de zonas verdes y 47.000 entre andenes y plazoletas.

Pero, a pesar de que los andenes van a contar con árboles nativos y algunas zonas con sillas para los peatones, el arquitecto Alberto
 
Escovar aseguró que
 por la movilidad se sacrificó el paisajismo que caracterizaba a la calle 26.

"Cuando uno llegaba a la ciudad desde el aeropuerto era agradable encontrarse con espacio verde; ahora, el tema es dramático: de los árboles se cambió a plantas en materas", agregó Escovar. 
Citó, por ejemplo, el caso de los andenes, que a pesar de su amplitud, parecen no tener un uso, lo que es una invitación a que sean invadidos.

"Da la sensación de que el espacio público sea una zona residual que no se contempló para mejorar la calidad de vida", agregó Escovar.
TM hasta el aeropuerto 

Aún es incierta la fecha del inicio de las obras para el alargue del TransMilenio hasta el Aeropuerto Eldorado. El Distrito le pidió a la Aeronáutica Civil celeridad en las decisiones, pues están en manos de esta entidad los últimos ajustes financieros y jurídicos.
 
Los diseños de las tres estaciones y los dos kilómetros que hacen falta, según el Distrito, ya están listos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

NOTICIA

 “Alfonso cano” condenado por matar a 40 de sus hombres
Guillermo León Sáenz Vargas alias “Alfonso Cano”, es el primer miembro del secretariado de las Farc condenado por ejecutar a 40 guerrilleros que fueron sometidos a juicios de guerra, según la Fiscalía imponiendo su propio régimen de terror.
“Alfonso Cano luego de someter a sus víctimas a un juicio ilegal de guerra, ordenó que los mataran”.
El principal testigo en contra de Cano fue un guerrillero que hizo parte de la seguridad de Tirofijo, quien le contó a la Fiscalía las razones por las cuales fueron asesinados los subversivos.
“Por el hecho de desobedecer órdenes, de comer más de la cuenta o de robar alimentos, los sometían a torturas ya que eran amarrados por una cuerda de la cabeza a los brazos”.
Según el relato del testigo, después de los juicios de guerra, los obligaban a tenderse en el piso para dispararles, pero si no lo hacían, igual les disparaban.
“Por lo general les colocaban el tiro en la coronilla de los que se tendían, los que no se tendían les disparaban por el pecho o en la cabeza pero de frente, para esto se utilizaba carabina, pistola, G-3, fusil”
Otros guerrilleros fueron obligados a subir a una montaña y quedarse de pie en el filo hasta que el cansancio los dominara.
“Allí también había una escalera grande que se había hecho para el entrenamiento, pero allí también castigaban a los guerrilleros, los subían a la escalera y se quedaba dormido, se caía y se mataba”.
Los cuerpos de los 40 guerrilleros fueron hallados en 11 fosas comunes entre marzo y abril de 1991 en la vereda la Gaucha, del municipio de La Uribe en el Meta.

NOTICIA

Joven de 17 años, herida de bala, tiene dos meses de embarazo

Es crítico el estado de salud de una menor que recibió un disparo en la cabeza, la joven tiene dos meses de embarazo. Fue citada en una esquina y allí fue atacada a bala por un hombre, sobre el que las autoridades ya tienen pistas.
La familia ya ha tenido que soportar 48 horas de angustia. Según los habitantes del sector de Kennedy, la joven estaba sentada al lado de una peluquería, cuando sonó un disparo. La menor de 17 años se encuentra en cuidados intensivos después de recibir un disparo en la cabeza. La policía busca al sicario con ayuda de algún testigo.
Las directivas del hospital aseguraron que ahora sique con vida gracias a un respirador artificial.

viernes, 9 de septiembre de 2011

NOTICIA

2 Colegialas realizan extorsión a una compañera

En un parque en la localidad de Engativá fueron capturadas 2 estudiantes que realizaban extorsión a una compañera. El Gaula de la policía la capturo in fraganti pero por su condición de menores de edad fueron puestas en libertad después de unas horas.




NOTICIA


Caen  25  integrantes de bandas criminales, entre ellos 4 integrantes de la fuerza publica

En una redada contra la banda criminal “Los Paisas”, las autoridades capturaron a 25 personas acusadas de integrar ese grupo armado al margen de la ley.
El operativo masivo entre  el Ejército y la Policía realizaron se realizó en  los departamentos de Córdoba,  Bolívar, Sucre y Bogotá.  Los detenidos están acusados de concierto para delinquir. Entre los capturados se encuentran dos policías y dos integrantes de la Armada Nacional.

 Fueron identificados alias “Gato” y alias “Gina”, sindicados de ser los cabecillas de la banda, quienes operaban en el departamento de Córdoba  y están sindicados de más de 20 delitos, entre ellos de lanzar hace unos días una granada contra un establecimiento público.